primera generacion
Primera Generación (1951-1958)
 |
En esta
generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que
determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los
Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación
abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera
generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
|
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM
650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora
que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
Historia
En 1928 la empresa Fairchild y Texas Instruments produjeron los
primeros circuitos integrados basados en semiconductores. Las primeras
computadoras, incluyeron a la ENIAC,
el Electronic Numerical Integrator and Computer, que en 1943 comenzaron
a construir John W. Mauchly y John P. Eckert en la universidad de
Pensilvania (EE.UU.). Esta enorme máquina medía más de 30 metros de
largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17.468 válvulas. El
calor de las válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba
instalada hasta los 50º C. y para que llevase a cabo las operaciones
para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en 1946, la
II Guerra Mundial ya había terminado. El fin de la contienda hizo que
los esfuerzos hasta entonces dedicados principalmente a objetivos
militares, se destinaran también a otro tipo de investigación científica
más relacionada con las necesidades de la empresa privada. Los
esfuerzos múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y Eckert
comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electronic
Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera computadora ampliamente comercializada, la UNIVAC I,
comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó
para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de
EE.UU. El resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se
conoció 45 minutos después de que se cerraran los colegios electorales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario